Mundo Fintech

 Central Bank Digital Currency 

TMSourcing

Parte 2

Por Jesús Armando Tapia Gallegos

 

Los Central Bank Digital Currency

 

Desde la primera propuesta de la Blockchain de Bitcoin en el año 2008 y la emisión de sus primeros bloques o cripto divisas en el 2009, hasta este año 2022 se ha visto que solo dos países en la actualidad, han lanzado oficialmente sus modelos de CBDC, tales son los casos de Barbados y Jamaica, como micro experimentos que modelan,  acerca de cómo efectivamente pueden apoyar a las economías de estas naciones, este nuevo modelo de emisión de moneda digital respaldado en una Blockchain, orientados principalmente al comercio y banca minorista o retail.

 

Mientras tanto, países como Canadá, China y Francia siendo de las mayores economías globales, ya se encuentran en pilotos para hacer esa transformación hacia la adopción de sus monedas digitales emitidas por sus bancos centrales, orientadas igualmente al comercio y banca minorista, antes de una propuesta de adopción masiva o a mayor escala. Cabe destacar, que estos países, aún se encuentran en fase de piloto o evaluación.

 

El resto de los grandes bloques como la Comunidad Europea, con el Euro digital, están más orientados a fases transicionales, primero de manera interna, entre los sistemas y jugadores clave de la industria financiera y bancaria, y así con todo su conjunto Norteamérica contando con Estados Unidos y México, los cuales siguen investigando acerca de la conveniencia y viabilidad de adoptar y girar hacia esa transición.

 

En este preciso momento, el sitio CBDCtracker.org, mantiene un monitoreo global de los distintos niveles del desarrollo, en función de proyectos cancelados, fase de investigación, pruebas del concepto, pilotos e iniciativas lanzadas, en tanto se mantienen todos estos, en constante evaluación, como se puede ilustrar en la página principal del sitio, y la imagen al momento de preparar este artículo.

 

https://cbdctracker.org/ (cbdctracker.org, 2022)

Fuente: (cbdctracker.org, 2022)

Moneda digital del banco central del Reino Unido

 

¿Obtendrá el Reino Unido su propia moneda digital?

 

El Reino Unido está estudiando el caso de la emisión de moneda digital junto con el efectivo. Este tipo de dinero se conoce como moneda digital del banco central o CBDC. (Bank of England, 2022)

 

Similares a las declaraciones del Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica, ya se han expuesto posiciones de distintos gobiernos y sus bancos centrales, incluso, en el caso de México ya se ha declarado que el CBDC Mexicano estaría disponible a partir del año 2025; veremos.

 

Estas posiciones varían desde una precaución hacia la integración cautelosa de los sistemas heredados actuales, y un reemplazo completo de estos, pero no de manera subrepticia ni radical, sino coordinando las acciones para lograr una interoperabilidad tecnológica, cuando en realidad, se podría considerar que el cambio de paradigma no es tecnológico, si no técnico y político, y más específicamente, entre dos modelos de administración, aparentemente irreconciliables; uno, el centralizado (el actual con los bancos centrales) y el descentralizado (como lo proponen las Blockchain líderes de innovación).

 

Dejando de lado las filias y fobias, y sin ánimo de entrar en mayores controversias, hay propuestas de una mayor centralización y control a comparación de un modelo ultra libertario, con menores controles de terceras partes. Independiente de la naturaleza, propósitos o misión de estas organizaciones, eliminando capas de intermediarios que complican y encarecen los servicios, y con estas intervenciones también ganan cuotas de poder para sus propósitos específicos.

 

Una gran diferencia el día de hoy con las políticas monetarias, es que si bien, ya no existe tanto circulante físico, en billetes y monedas, si sigue existiendo esa gran emisión masiva de dinero pero en formatos electrónicos, entonces ya hay una experiencia acerca del control de esos recursos, por lo que la transición hacia una CBDC desde ese frente no debería ser tan dolorosa, en tanto se siguen las reglas y las decisiones de política económica en las naciones de las que dependen estos bancos centrales.

 

Prospecciones y posibilidades

 

Como ya se mencionó, es evidente que la explosión de distintas Blockchain, más allá de la de Bitcoin y Ethereum, ha sido tierra fértil para fraudes, especulación, así como una desregulación de facto de muchos aspectos que se habían buscado controlar, representando nuevos retos y desafíos, por lo que una serie de escenarios intermedios podrán ser de mayor utilidad para llegar a las indispensables interoperabilidades, hacia una adopción masiva, y en tanto la experiencia del cliente y usuarios de estas CBDCs se coloquen por encima de las prestaciones del Fiat en la actualidad, sean amigables para el gran público,  y cuyos ámbitos privados de los grandes usuarios, las propuestas en la Unión Europea, el uso amplio, extensivo e intensivo de las Distributed Ledger Technology (DLT), como Blockchain controladas de manera privada o semi privadas / mixtas, seán más que suficiente para adopciones focalizadas donde se entiendan escenarios que permitan acelerar estas tecnologías.

 

Conclusiones

 

El cambio de la iluminación con velas a finales del siglo XVIII dio paso a la iluminación eléctrica de lleno y pleno en el siglo XX, de manera similar, las carretas impulsadas por caballos, fueron reemplazadas por el motor de combustión interna, paralelamente en este mismo periodo, análogamente los ciclos de innovación para las comunicaciones y el desarrollo tecnológico alcanzado en la segunda mitad del siglo XX, presumen que algunos de los sectores o industrias menos transformados en particular por las tecnologías de información justamente han sido los servicios y sistemas financieros y bancarios, dejando abierta una gran brecha de oportunidades para la inclusión a la formalidad de todos los actores  en los distintos sistemas económicos.

Probablemente una de las mayores discusiones a ser definidas en el manejo de las políticas monetarias y económicas de los países y sus bancos centrales será el sistema de intercambio y de emisión de sus monedas. Hoy como se conoce comúnmente el dinero Fiat (fiduciario) versus las CBDC que podrán ser emitidas respaldados por distintas Blockchains de una manera que, puedan efectivamente inter operar, que sean funcionales y abonar a la construcción de un nuevo edificio de políticas económicas que impulsen mejor la distribución de la riqueza y la prosperidad de las naciones, mientras se rompen paradigmas como los que hemos estado observando en estos últimos meses y años, cuando la impresión desmesurada o emisión de moneda más allá de los límites recomendados por las teorías económicas vigentes, no sorprende ni tampoco es ningún misterio que cuando ocurren estos eventos, por decisiones de los banqueros centrales, las economías sufren de períodos de inflación y que deben de procurar ser contenidos por medio de todos sus recursos disponibles, como una de las funciones principales, de los bancos centrales.

 

Sin embargo, es claro que ante cambios radicales de entorno general, no solo en las delimitaciones geográficas de los gobiernos, sí no en el marco de una globalización que ha avanzado de manera casi arrolladora, pero se ha visto forzada a retroceder por los sucesos y a todos conocidos en este último lustro, una reconciliación de la manera cómo deben transiciónarse los esquemas tradicionales de operación de los bancos centrales, principalmente hacia la adopción de éstas CBDC que sean fundamentados en la planeación y visión estratégica, a la que cada Banco Central solo puede responder directamente, al mandato de los gobiernos soberanos de cada país, y por ende, a sus propias políticas económicas e intereses geopolíticos estratégicos.

 

El meollo de esta discusión no es si va a ocurrir, el caso es qué, ocurrirá como parte de una evolución natural hacer el uso y aprovechamiento de distintas tecnologías, la creación, emisión, distribución y adopción de las CBDCs, en los distintos países cómo se presenta en la imagen anexada del sitio CBDCtracker.org, cada país estará libre de decidir, si es que lo quieren hacer, y de ser así, cuándo lo harán.

 

Referencias

 

 

 

Jesus Armando Tapia Gallegos

CEO & Owner en Acambaro, con más de 25 años de experiencia en áreas de manufacturas electrónicas, productos de cuidado de la belleza y operaciones en servicios de infraestructura, en las industrias de telecomunicaciones, tecnologías de información y servicios al cliente.

Previous slide
Next slide
A %d blogueros les gusta esto: