Por Jesús Armando Tapia Gallegos
“Más de la mitad de los bancos centrales del mundo están explorando o desarrollando monedas digitales”.
– Andrew Stanley (Fondo Monetario Internacional).
En este momento, se partirá del terreno de los conceptos y definiciones, iniciando con explicar qué es CBDC por su acrónimo en inglés Central Bank Digital Currency o Moneda Digital de Banco Central; sería la creación y emisión efectiva de monedas virtuales, que se integrarán al sistema financiero internacional, por ejemplo el dólar estadounidense, una libra inglesa, un euro, o bien, un peso mexicano, todos ellos ahora solo en formato digital, que contrastando con los usos y costumbres actuales, las monedas digitales, ya no serían convertidas de vuelta, a papeles o monedas como es el caso, de los balances electrónicos, en las cuentas de los bancos de la actualidad, incluso las monedas digitales podrían tener un diseño en el que se incluirían políticas monetarias de emisión, por ejemplo: las que no se usan por un tiempo o se mantienen acumuladas, podrían tener una fecha de vencimiento, previniendo una acumulación excesiva, lo que por principio, como es el caso del Yuan Chino Digital, puede resultar un gran inconveniente para muchos de sus tenedores, pero una gran medida de control de cada unidad, para sus gobiernos emisores.
Hay muchos beneficios, ventajas y aspectos convenientes al adoptar las monedas digitales, sin embargo, la adopción por parte de la población también, habrá de ser uno de los aspectos, que han de ser bien valorados y observados, hacia una exitosa adopción de las CBDC, ya que sin ánimo de entrar en una serie de polémicas, por el uso que se le daría a estos recursos, muchos afirman que es todo lo contrario a lo que propone y ofrece específicamente Satoshi Nakamoto en su Whitepaper o documento técnico que dio a la luz su manifiesto para el uso del Bitcoin.
/*! elementor – v3.8.1 – 13-11-2022 */.elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}
Empecemos desde el inicio para entender mejor el tema, en principio, ¿que es el dinero?
Hace unos días, en un foro privado de una comunidad Blockchain alguien preguntó cándidamente: ¿Qué es el dinero?; pausa dramática: nadie aportó, comentó o dijo algo , pero fue curioso que ese mismo día, unas horas antes en un programa de la televisión pública mexicana nacional, había un foro de discusión que trataba el tema: “Mi relación con el dinero” en el programa Diálogos en confianza y una de las conclusiones centrales fue exactamente la misma pregunta que se hicieron en el foro: ¿Qué es para ti específicamente el dinero?; es claro que el abordaje del programa, fue hacia un tema de introspección psicológica, para poder brindar recomendaciones de cómo mantener una mejor relación con el dinero, a nivel personal.
Una de las conclusiones que se pudieron ofrecer, es que para todos, dentro de nuestra propia experiencia, el dinero tiene diferentes significados, de ahí que la relación con este, es muy distinta de persona a persona, pero retomando la pregunta del foro, y revisando algunas definiciones de distintas fuentes académicas, se puede resumir que, es una medida de valor para el intercambio, donde bienes, productos o servicios tendrán equivalencias, que nos permitirán obtenerlos, a cambio del dinero; agregando a esta breve definición: a lo largo de toda nuestra vida, todos, prácticamente tendremos algo que hacer o ver con el dinero, desde el nacimiento, crecimiento, formación, cuando nos volvemos independientes o como parte de nuestra consolidación personal, profesional y dentro de la sociedad, e incluso, hasta el último día de nuestras vidas, y a veces, más allá.
De ahí, que el manejo, posesión y uso del mismo, o bien, incluso la misma administración de este recurso, muchas veces puede ser un tema espinoso, tabú o incluso totalmente subjetivo y controversial, cuando va acompañado de nuestras propias ideaciones, con relación a este concepto, hace que abstraer, algo tan necesario, útil y regulador como este tópico, a un contexto dónde nos dicen que todo puede y deberá ser virtual o electrónico, y que ya no podremos directamente tocarlo, contarlo, como en las caricaturas, en donde ponían algunos personajes nadando en montañas de billetes y monedas, no cabe duda que este cambio de paradigma, es algo que merece una reflexión detallada, dedicada y por supuesto, desprovista de prejuicios o tendencias políticas e ideológicas, religiosas e incluso espirituales, totalmente distanciados de filias y fobias.
Ahora bien, dentro del tema del dinero, está lo que se considera dinero fiduciario o dinero inorgánico que, en su definición técnica es aquel que está respaldado en la confianza de una sociedad. (Pedrosa, 2016)
El dinero fiduciario no está respaldado por productos físicos, como el oro. En cambio, está respaldado por el gobierno. La mayoría de las monedas de papel hoy en día son monedas fiduciarias. El valor del dinero fiduciario se basa en la relación entre la oferta y la demanda, también llamado, Fiat, tiene valor debido a la fe de la gente en la moneda de esa nación.
En el pasado, los gobiernos acuñaban monedas o papel moneda vinculados al valor de un producto físico, que luego podía canjearse por una cantidad determinada de ese producto. El dinero fiduciario no se puede canjear. (The Investopedia Team, reviewed by Rasure, E. , 2021)
Por su parte, la moneda de curso legal es cualquier forma de pago reconocida por un gobierno, utilizada para pagar deudas u obligaciones financieras, como el pago de impuestos. Las monedas nacionales, como el dólar estadounidense, son de curso legal. En los Estados Unidos, el Tesoro está autorizado a crear y emitir dólares al público. Los billetes y monedas de la Reserva Federal son reconocidos como moneda de curso legal en los Estados Unidos.
Las leyes aseguran que nada más que la moneda de curso legal oficial gane suficiente tracción para ser utilizada como dinero en la economía. En particular, los cheques y las tarjetas de crédito no son moneda de curso legal, sino que son sustitutos del dinero. (The Investopedia Team, reviewed by Rasure, E. , 2021)
Algunos casos que se pueden citar para una mejor comprensión del tema en diversos escenarios son; en el caso estadounidense, el dólar es considerado tanto dinero fiduciario como moneda de curso legal. En 1933, el gobierno federal de los Estados Unidos dejó de permitir que los ciudadanos cambiarán moneda por oro del gobierno. El patrón oro, que respaldaba la moneda estadounidense con oro federal, terminó por completo en 1973 cuando Estados Unidos también dejó de emitir oro a gobiernos extranjeros a cambio de billetes estadounidenses. Los dólares ahora están respaldados por el propio gobierno de los Estados Unidos. Como moneda de curso legal, el dólar es aceptado tanto para deudas públicas como privadas. (The Investopedia Team, reviewed by Rasure, E. , 2021)
Si bien, la Reserva Federal no ha tomado decisiones sobre si buscar o implementar una moneda digital del banco central, o CBDC, se ha estado explorando los beneficios y riesgos potenciales de las CBDC desde una variedad de ángulos, incluso a través de la investigación tecnológica y la experimentación. El enfoque clave es si y cómo una CBDC podría mejorar un sistema de pagos nacionales de EE. UU. ya seguro y eficiente. (Board of Governors of the Federal Reserve System, 2022)
El caso salvadoreño
Las criptomonedas no se consideran dinero, es decir, aceptadas para su uso, en la mayor parte del mundo, ya que no tienen curso legal. Sin embargo, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021.
Mientras tanto, algunas monedas, especialmente el dólar estadounidense, se consideran moneda de curso legal en países que no emiten monedas propias. Ecuador, que no emite moneda legal, ha utilizado el dólar estadounidense como moneda de curso legal desde el año 2000. Esta práctica de usar el dólar estadounidense como moneda principal de un país se conoce como “dolarización”. (The Investopedia Team, reviewed by Rasure, E. , 2021)
De manera adicional, El Salvador, tiene su propia moneda, igual que el dólar estadounidense y el Bitcoin han sido adoptados en paralelo y de manera simultánea, como monedas de curso legal, contando con tres posibilidades para transaccionar e intercambiar en su economía.
¿Los CBDC desplazaran al dinero y a las cripto monedas en lo general, y a Bitcoin
en particular?, ¿Cuántos y cuáles países ya están usándolas?, ¿Qué opciones tendremos para usarlas?, ¿Cuándo llegará a México una adopción similar?, ¿Las CBDC son inevitables, o solo una moda o tendencia más?
En la siguiente entrega de este artículo, se expondrán los temas que darán respuestas a estas preguntas.
Jesus Armando Tapia Gallegos
CEO & Owner en Acambaro, con más de 25 años de experiencia en áreas de manufacturas electrónicas, productos de cuidado de la belleza y operaciones en servicios de infraestructura, en las industrias de telecomunicaciones, tecnologías de información y servicios al cliente.