Por Benjamín Guerrero
La revolución que no viste venir.
En 2021, Carlos, un agricultor en Colombia, necesitaba un préstamo para comprar semillas. Su banco le negó el crédito por «no tener historial». Pero Carlos descubrió Aave, una plataforma DeFi: conectó su billetera digital, dejó como garantía unos tokens de cripto que tenía, y en 10 minutos recibió el dinero. Sin papeleos. Sin bancos.
Esta es la magia que pasa cuando las FinTech (tecnología financiera tradicional) y las DeFi (finanzas descentralizadas) se dan la mano. No son enemigas: son aliadas en silencio, y juntas están creando un sistema donde tú —no los bancos— controlas tu dinero.Vamos a explorar cómo funciona esta colaboración, con ejemplos reales y sin tecnicismos.
¿Qué son FinTech y DeFi?
FinTech: Son apps y servicios que usan tecnología para hacer la banca más fácil (ej: Neobancos como N26, transferencias con Wise,inversiones con Robinhood).
DeFi: Son herramientas que usan blockchain para eliminar intermediarios (ej: Préstamos
en Compound, stablecoins como USDC, exchanges como Uniswap).
La diferencia clave:
«Las FinTech mejoran el sistema bancario; las DeFi quieren construir uno alternativo. Pero cuando trabajan juntas, ocurre algo poderoso».
Áreas donde FinTech y DeFi ya están colaborando
Pagos globales (Sin bancos caros)
Problema: Enviar dinero a otro país puede costar el 10% en comisiones.
Solución híbrida:
- FinTechs como Wise o Revolut usan stablecoins (USDC, USDT) por detrás para mover dinero entre países casi gratis.
Ejemplo real: En Filipinas, migrantes usan Coinbase + GCash para recibir remesas en
minutos con comisiones 80% más bajas.
Préstamos sin burocracia
- Problema: 1.700 millones de personas no pueden acceder a créditos bancarios (Banco Mundial).
Solución híbrida:
- FinTechs como Tala o Kueski (América Latina) usan IA para evaluar riesgo crediticio… pero pronto integrarán DeFi.
Cómo funcionará: Tu historial de pagos en apps (ej: Rappi, Mercado Pago) podría servir como garantía para pedir un préstamo en Aave o Compound.
Inversiones para todos
Problema: Invertir en bolsa o fondos era solo para ricos.
Solución híbrida: FinTechs como eToro o Robinhood ya permiten comprar cripto junto a acciones.
Próximo paso: Integrar DeFi para que sus usuarios ganen intereses en stablecoins
(como hace hoy Mercado Pago con USDC en Argentina).
El «puente secreto» entre ambos mundos
Las FinTech y las DeFi no se llevan bien en público (por temas regulatorios), pero detrás de escena se necesitan:
Las FinTech aportan:
Usuarios reales (no solo «criptonativos»).
Cumplimiento legal (KYC, impuestos).
Las DeFi aportan:
- Infraestructura barata (blockchain es más eficiente que los sistemas bancarios legacy).
- Innovación radical (smart contracts, tokens).
Ejemplo concreto:
La tarjeta de débito Visa Crypto permite gastar stablecoins en tiendas físicas. ¿Cómo? Visa (FinTech) usa la blockchain de Ethereum (DeFi) para liquidar pagos en segundos.
Riesgos: Lo que nadie te cuenta
No todo es color de rosa. Cuando FinTech y DeFi se mezclan, aparecen desafíos:
- Regulación incierta: ¿Quién supervisa un préstamo DeFi gestionado por una FinTech?
Seguridad: En 2022, hackers robaron $2.000 millones de protocolos DeFi. Si una FinTech los usa ¿Quién responde?
Brecha digital: No todos tienen internet o know-how para usar DeFi. Las FinTech deben hacerlo simple.
El futuro: 3 predicciones realistas
- Tus apps favoritas tendrán «modo DeFi»:
Imagina que Mercado Libre ofrezca rendimientos en stablecoins dentro de su app,usando Compound. - Los bancos jugarán ambos lados:
BBVA podría lanzar un «euro digital» (CBDC)… y también un fondo en DeFi. - Nuevos empleos:
Surgirán roles como «Traductor DeFi-FinTech» (expertos que ayuden a empresas a integrar blockchain sin morir en el intento).
Conclusión: Esto ya no es solo para ‘geeks’
Las DeFi no son un experimento de criptoanarquistas. Las FinTech no son solo bancos con mejor marketing. Juntas están creando un sistema financiero más abierto, barato y justo. Para ti, esto significa:
- Dinero que viaja tan rápido como un WhatsApp.
- Créditos sin que un banco te juzgue.
- Inversiones sin mínimos de $10.000.
Última reflexión:
«El futuro no es FinTech vs. DeFi. Es FinTech con DeFi. Y el gran ganador deberías ser tú».
Benjamín Guerrero
TAI COnsulting & Strategy ACNOS TAI CORP.
