Por Adriana Ovando
El intercambio de datos entre entidades financieras y no financieras es una práctica que cobró relevancia tras la llegada del Open Banking o la banca abierta al mundo financiero. A través de este modelo, se simplificó el flujo de información entre instituciones que ofrecen servicios como préstamos, créditos e hipotecas, entre otros.
El Open Banking es un modelo que, al basarse en el intercambio de información, ofrece importantes beneficios a sus usuarios, entre los que destacan la oportunidad de fortalecer la inclusión financiera. En México, la denominada ‘Ley Fintech’, desde junio de 2020, marca disposiciones para obligar a todas las entidades financieras a compartir e intercambiar datos públicos, transaccionales y agregados.
“El intercambio de datos es un tema esencial para entender el nuevo mundo financiero. Gracias a esta práctica se logrará que más personas gocen de servicios financieros, y que cada uno de estos sea de calidad y valor para quienes los adquieran”, comenta Nick Grassi, Co-Ceo de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking.
/*! elementor – v3.5.5 – 03-02-2022 */.elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}
Beneficios del intercambio de datos en la banca abierta
Créditos y préstamos a la medida
El hecho de que las entidades financieras y no financieras compartan datos sobre los perfiles de sus usuarios, abre la posibilidad de que se desarrollen productos a ‘la medida’, es decir, configurados específicamente para cada persona. Esto es posible gracias a que cada cliente es estudiado a detalle para analizar su capacidad de pago, así como sus necesidades particulares. Aunque parezca que esto retrasa, la autorización de un crédito o préstamo, en realidad permite ofrecer mayor velocidad de respuesta, así como una mayor cantidad de opciones entre las cuales el cliente puede elegir.
Entidades no financieras a la vanguardia
Gracias al intercambio de información, las entidades financieras ya no son las únicas instituciones capaces de ofrecer servicios financieros como seguros, créditos, préstamos y más. Ahora, por ejemplo, es posible adquirir un seguro para proteger la integridad de tus productos electrodomésticos en la misma tienda donde los adquiriste.
Mejores servicios financieros
A causa del Open Banking se ha desarrollado un ecosistema denominado ‘finanzas integradas’, el cual consiste en ofrecer todos los servicios disponibles en un mismo lugar. También conocido como Embedded Finance, este modelo propone resolver todas las necesidades financieras de los usuarios a través de plataformas sencillas y prácticas que se nutren del intercambio de datos. De esta manera, los servicios financieros pueden ser contratados, manejados, suspendidos, cancelados, pausados, modificados, etc., desde una misma aplicación.
Seguridad
Por último, aunque el intercambio de datos entre instituciones financieras y no financieras puede generar algunas inquietudes entre quienes comienzan a conocer la banca abierta, lo cierto es que toda la información es almacenada bajo estándares de seguridad extrema que igualan (e incluso superan) la seguridad de los bancos tradicionales. A través de distintas herramientas como sandbox (cajas de arena), herramientas que encriptan la información en distintos niveles, los datos compartidos entre las distintas entidades autorizadas se encuentran blindados ante cualquier amenaza.
Adriana Ovando
Content Manager en G2 Fintech Fund, especialista en temas enfocados con las verticales de open banking, medios de pago y telcobank.