Mundo Fintech

La Importancia de Implementar APIs Regulatorias

TMSourcing

Por Adriana Ovando

Con la llegada del Open Banking, que se traduce en habilitar el acceso a datos de terceros, se ha abierto la posibilidad de crear más productos financieros en beneficio de empresas y usuarios. Sin embargo, estas ventajas no serían posibles sin la implementación idónea de la banca abierta, lo que ha destacado la necesidad de implementar APIs regulatorias.

“Con la creación de APIs regulatorias es posible impulsar la aceleración de las iniciativas de Open Banking en las regiones en las que su crecimiento exponencial exige mejores condiciones para la banca abierta”, explica Nick Grassi, Co-Ceo de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking.

/*! elementor – v3.7.2 – 21-08-2022 */
.elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}

¿Qué son las APIs?

Las interfaces de programación de aplicaciones o APIs (por sus siglas en inglés) posibilitan experiencias digitales para los consumidores. Las APIs, en línea con la regulación de Open Banking, son clave para el desarrollo del sector financiero, pues integran aplicaciones en un conjunto funcional a través de procedimientos prácticos y económicos.

¿Para qué sirve una API en el sector financiero?

En el sector financiero, una API de open banking ofrece diferentes servicios que el cliente puede contratar de forma segura, rápida y económica.

Por su parte, de acuerdo con Nick Grassi, gracias al desarrollo de APIs regulatorias en el sector financiero, es posible agregar cuentas de múltiples instituciones y enriquecimiento de datos, con información limpia y detallada;  además, se pueden obtener Kits de desarrollo de software (SDKs por sus siglas en inglés). Estos funcionan como librerías que el cliente puede consumir para crear pantallas o módulos nuevos dentro de su aplicación, sin tener que desarrollarlos él mismo.

La información o herramientas obtenidas a través de APIs sirven a las entidades financieras para acceder a información de saldos y transacciones, créditos hipotecarios, etc. al tiempo que configuran herramientas para ofrecer productos y servicios perfilados.

APIs regulatorias en favor de la seguridad

Si bien, las APIs regulatorias pueden generar mejores niveles de seguridad, ya que estas permiten agregar múltiples capas de encriptación que protegen la información de las personas y los procedimientos de las empresas. Por ejemplo, pueden emplear el uso de tokens de acceso de corta duración, los cuales permiten revocar o restringir permisos a cada usuario, sin afectar a los demás.

De acuerdo con la Ley Fintech, desde marzo de 2018 en México la información financiera a la que se tenga acceso a través de las APIs solo puede ser utilizada para los fines estrictamente autorizados por los mismos clientes, lo que brinda mayor confianza en su uso.

APIs regulatorias en el mercado

Por último, con servicios que permitan ofrecer APIs regulatorias en el mercado, se abre un abanico de herramientas, soluciones y capacidades con tecnología adecuada para implementaciones rápidas y acordes a las necesidades de cada empresa. Además, la banca abierta busca fomentar la innovación para facilitar conexiones seguras y confiables. De esta manera, el ecosistema financiero puede sumarse con tranquilidad a la banca abierta, al representar una oportunidad para ampliar la oferta de los servicios financieros tradicionales a clientes nuevos y existentes con productos y servicios personalizados y relevantes para todas las partes: los bancos, los terceros y, lo más importante, los usuarios finales.

Adriana Ovando

Content Manager en G2 Fintech Fund, especialista en temas enfocados con las verticales de open banking, medios de pago y telcobank.

Previous slide
Next slide
A %d blogueros les gusta esto: