Mi carrera en Fintech comenzó como un paso en falso. Lo que inició como una certificación para investigar sobre la inclusión financiera, como un detonante para la mejor atención de los derechos humanos en el país, resulto en la representación de la comunidad Fintech Connector en México.Actualmente, Fintech Connector se caracteriza por ser una plataforma de membresía exclusiva y la comunidad líder que conecta a emprendedores Fintech y nuevas empresas (“innovadores”), con profesionales, organizaciones e inversionistas globales (“habilitadores”), para colaborar en iniciativas de fintech y cultivar la generación de innovación en servicios financieros para impacto global basándonos en cuatro principios para lograr este éxito: comunidad, conectar, colaborar, cultivar. Contamos con más de 12,000 seguidores en LinkedIn y 3,200 miembros activos en la plataforma.Esta comunidad ha generado confianza, ha evangelizado la industria y ha tenido un crecimiento orgánico, teniendo presencia al día de hoy en todos los continentes y, lo que es más importante, conexiones profundas con los clientes y las personas. Pero, ¿por qué es tan importante el tema de las comunidades en la industria? Yo te respondería, debido a que estas permiten la validación de productos y su adecuación al mercado, te facilitan procesos de investigación, aprendizaje y comprensión de la problemática a atender. A su vez las comunidades pueden desarrollar marcas, crear una voz y generar confianza con los clientes. El tener una comunidad te generar confianza a través del desarrollo de la marca y la participación del cliente, lo que fortalece tu producto sobre la competencia. Las comunidades son un embudo de crecimiento orgánico: la mejor manera de impulsar las ventas y conseguir clientes. A menudo, los miembros de la comunidad son evangelizadores de productos. Tus primeros clientes vendrán de tu comunidad y debes aprovechar eso.En este caso te platicaré de Fintech Connector, que como te comenté, es la Comunidad a la que yo represento. “Fintech Connector está escalando rápidamente como la comunidad Fintech global preeminente”, refería el Director Ejecutivo de Rabo Bank. Y esto es atribución no solo de su fundador Ángel Lorente, sino que también cada uno de los que formamos parte de la comunidad y la representamos a nivel mundial, con el título de Community Partners, estamos verdaderamente convencidos, motivados y entregados al proyecto. La historia de esta plataforma surge en el año 2016 cuando un centenar de alumnos internacionales realizábamos la primera certificación de Fintech por el MIT. Ángel presentó la iniciativa de reunir en Nueva York a los estudiantes que vivían en dicha ciudad, después del éxito de la primera reunión utilizo el chat del curso para reiterar su invitación al mismo lugar por una cerveza cada semana y hablar del ecosistema Fintech.Lo que en la primera semana solamente eran dos personas para el fin del curso acudían en promedio de 20 a 30 personas a dicha cita. Por lo que al término del curso varias personas de la industria, entre ellas David Shrier, quien fuera uno de nuestros instructores, le recomendaron continuar estos eventos de networking y si era posible escalarlos a otras regiones donde también hubiera comunidad, sobre entendiendo las fuerzas que tendrían las “comunidades” en esta industria. Ángel puso manos a la obra con el objetivo de crear una comunidad exclusiva de facilitadores que pudieran conectarse, compartir ideas, aprender de otros y ayudar a impulsar la innovación Fintech para todas las personas. Aunque esto fue con el motivo de unir a los alumnos de MIT/GetSmarter Fintech, poco a poco se fueron agregando nuevas personas, por lo que esta iniciativa cambio de nombre a Fintech Connector. Ante la demanda de poder pertenecer a estos grupos en ciudades donde había comunidades del curso del MIT/GetSmarter cada vez se fue internacionalizando más la iniciativa. Los iniciadores de esta comunidad estamos orgullosos de la diversidad y calidad de miembros globales con los que contamos y de su experiencia como facilitadores de servicios financieros e innovadores Fintech. Muchos de nuestros miembros son referentes de la industria en sus países, quienes para pertenecer a la plataforma de Fintech Connector son elegidos tras un proceso de selección en el cual se valida como pase de entrada a perfiles de inversionistas, empresarios, emprendedores y ejecutivos de la industria de servicios financieros con un nivel medio alto y alto. Hemos caminado un largo proceso de creación de nuevos servicios para nuestros usuarios; sin embargo, para Ángel Lorente: “Todavía estamos en las etapas iniciales de esta gran iniciativa que impulsará innovaciones clave del mercado Fintech”. Además de invitarlos a pertenecer a la bien conectada red de profesionales con los que contamos, quisiera invitarles a conocer la aplicación que hemos sacado al mercado tanto para IOS como para Android, la cual se puede encontrar en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google y bajar de forma gratuita. Creando, por lo tanto, la primera y única aplicación para networking internacional de la industria. Si bien esta tiene ya unos meses, hemos estado en procesos de prueba, por lo que actualmente garantizo una total satisfacción por parte del usuario en el manejo de la misma. También les invito a que conozcan nuestro nuevo servicio denominado Innovator´s Hub, el cual brinda a las empresas Fintech acceso a oportunidades de escalamiento comercial a través de nuestra plataforma global, red de socios e inversionistas. Hemos mapeado y visualizado una larga ruta de hitos por hacer, aunados a los ya logrados. Por lo que te recomendamos que si aún no eres parte de nuestra familia lo hagas en cuanto antes y no te pierdas de todos los beneficios que ponemos a tu alcance.