Por Armando Tapia
Este artículo surge de la conclusión de mi investigación doctoral sobre liderazgo en entornos híbridos. Presento hallazgos clave y recomendaciones para que las Fintech potencien bienestar y desempeño con liderazgo transformacional y ágil.
El auge de los entornos híbridos ha transformado profundamente la dinámica de trabajo en las empresas Fintech. Sin embargo, esta transformación ha superado la capacidad de adaptación de muchos líderes. Nuestra investigación en el contexto mexicano revela una realidad preocupante: las áreas de liderazgo carecen de formación adecuada para gestionar equipos distribuidos, lo que afecta la cohesión, satisfacción y productividad laboral.
Si bien las Fintech han adoptado modelos flexibles y tecnologías ágiles, el liderazgo no siempre ha seguido el mismo ritmo. A través de un diseño de investigación mixto, encuestamos a más de 80 colaboradores de empresas tecnológicas y realizamos entrevistas en profundidad con líderes y empleados. El 63% de los participantes percibe una falta de preparación en sus jefes para coordinar, inspirar y conectar en ambientes híbridos.
El análisis cuantitativo, con instrumentos validados como el MLQ (Bass & Avolio, 1995) y la JSS (Spector, 1994), mostró una correlación significativa (r = 0.72) entre estilos de liderazgo transformacional y niveles altos de satisfacción laboral. Asimismo, se halló una relación positiva entre el liderazgo ágil y la percepción de productividad en esquemas flexibles.
Hallazgos clave
– Brecha en la formación: El 78% de los líderes entrevistados indicó no haber recibido formación específica en gestión híbrida.
– Desconexión emocional: Muchos colaboradores sienten que sus líderes carecen de habilidades blandas para generar confianza y conexión a distancia.
– Demandas emergentes: Se valoran líderes que ofrecen autonomía, retroalimentación continua y comunicación empática.
– Productividad sin bienestar es insostenible: Se evidencian signos de agotamiento emocional y rotación silenciosa en equipos híbridos.
Claves para la transformación
– Reentrenamiento de líderes en habilidades blandas y digitales.
– Medición continua del clima laboral con herramientas participativas.
– Flexibilidad estructurada y participativa.
– Cultura organizacional basada en confianza y propósito.
Conclusiones
La investigación concluye que la productividad y bienestar laboral en equipos híbridos de Fintech dependen en gran medida del liderazgo ejercido. No basta con adoptar plataformas digitales o políticas de home office. Es imperativo transformar las prácticas de liderazgo y acompañarlas de un marco formativo adecuado. Las empresas Fintech que inviertan en esta transformación no solo evitarán la fuga de talento, sino que se posicionarán como entornos de trabajo innovadores y humanos.
Armando Tapia
CEO& Owner en Acámbaro, con más de 25 años de experiencia
