Por Nick Grassi
El crecimiento económico es uno de los objetivos que busca cualquier gobierno, empresa, entidad financiera o persona. Una de las opciones que aparecen en el panorama para conseguir este propósito es Open Data, o datos abiertos, que se ha convertido en una fuente de información ideal para prácticas eficientes y seguras en un mundo digital.
Los datos abiertos impulsan la innovación al proporcionar acceso a una amplia gama de datos e información. Y es que cuando se habla de datos de forma general, se hace referencia a información gubernamental, datos científicos, estadísticas demográficas y muchos más; el hecho de que sean abiertos, los vuelve accesibles para todos y todas, y pueden servir como base para la creación de soluciones y servicios innovadores.
Open Data como herramienta de transformación
En el mundo, el Open Data ha demostrado su capacidad para impulsar la innovación en diversos sectores. Por ejemplo, en el campo de la salud, ha permitido el desarrollo de aplicaciones y herramientas que ayudan a rastrear enfermedades, mejorar la atención médica y promover estilos de vida saludables. En el campo de la movilidad urbana, ha dado lugar a aplicaciones y servicios que facilitan la identificación de rutas más seguras, rápidas y baratas.

Además de fomentar la innovación en los sectores mencionados, el Open Data también impulsa el crecimiento económico al proporcionar información valiosa sobre el mercado, las tendencias económicas y oportunidades de negocio. Con ello, entidades financieras y empresas pueden tomar decisiones más informadas para desarrollar estrategias comerciales basadas en datos concretos.
A nivel mundial, se estima que el Open Data puede generar miles de millones de dólares en beneficios. Según el Open Data Institute (ODI), en 2019 se encontró que esta práctica generó al menos $13.6 mil millones de dólares en todo el mundo. Esto como resultado de diversas actividades como el desarrollo de nuevos productos y servicios o la mejora de la eficiencia operativa.
Hacia las finanzas abiertas
En el universo de las finanzas abiertas, el Open Data se ha convertido en un recurso clave para la transformación de la economía. Los datos abiertos pueden proporcionar una amplia gama de información, incluyendo datos sobre transacciones financieras, estados de cuenta y estadísticas económicas. Y éstos pueden ser utilizados por empresas, gobiernos y ciudadanos para tomar decisiones más informadas o para crear productos y servicios de mayor valor.
Un caso relevante de esta práctica es llevado a cabo por una empresa mexicana que, con ayuda del Open Data, ha creado productos, servicios y soluciones que ayudan a integrar a bancos y gobiernos a la digitalización del sistema financiero. Y es que el valor del Open Data en las finanzas abiertas se refleja en su capacidad para mejorar la eficiencia de cada una de las actividades que ya se realizaban.
A nivel global, los datos en las finanzas abiertas están siendo utilizados para promover la inclusión financiera y para reducir la brecha económica, ya que pueden proporcionar información sobre los patrones de gasto, tasas de ahorro y otros indicadores económicos importantes para comprender y abordar las desigualdades económicas. Además, los datos abiertos pueden ser utilizados para apoyar a las pequeñas empresas y los emprendedores, permitiéndoles tomar decisiones más informadas sobre la gestión financiera y el acceso al crédito.

Un mundo abierto y más transparente
Gracias a los datos abiertos es posible proporcionar información detallada sobre las transacciones financieras, lo que permite tanto a los usuarios como a reguladores comprender mejor cómo se están utilizando los recursos y cómo operan las instituciones financieras. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fomentar la confianza en el sector financiero, y este elemento es esencial para el crecimiento de cualquier organización.
Además de mejorar la transparencia, el uso de datos abiertos ayuda a crear soluciones que satisfagan las nuevas y más exigentes necesidades de las y los consumidores. Por ejemplo, desarrollar nuevas herramientas que faciliten el acceso al crédito para personas y empresas que antes no tenían acceso a ellos.
En el campo de las fintech, éstas han creado soluciones de pago móvil, servicios de transferencia de dinero y otros servicios financieros que están ayudando a incrementar la población de personas que cuentan con acceso al universo financiero.
El Open Data es una oportunidad que en todas las áreas, pero en especial en el mundo de las finanzas abiertas, está desempeñando un papel crucial en la transformación de la economía y en la promoción de la inclusión financiera. Tomar consciencia de su valor es tomar las medidas de precaución necesarias para continuar compitiendo en un mundo que corre a velocidades insospechadas en el campo tecnológico. En cuestión de meses, la transformación sólo será posible si se comprenden, se usan y se aprovechan los datos abiertos.

Nick Grassi
CoCEO y CoFundador de Finerio Connect.