Caja de arena, ambiente controlado, campo de pruebas para nuevos modelos de negocio. es como se define dentro del mundo Fintech el Sandbox siendo este un mecanismo para responder a la necesidad regulatoria y proceso acelerado en materia de innovación.
También conocido como Modelos Novedosos de acuerdo a la “Ley Fintech” , específicamente del artículo 80 mencionando que podrán ser autorizadas las personas morales constituidas con la legislación mercantil mexicana distintas a las ITF, a las Entidades Financieras y a otros sujetos supervisados por alguna Comisión Supervisora o por el Banco de México y lleven a cabo alguna actividad cuya realización requiere de una autorización, registro o concesión de conformidad con esta Ley o por otra ley financiera, , mediante Modelos Novedosos.
También precisa que en caso de tratarse de actividades cuya autorización, registro o concesión competa otorgar a la Secretaría o al Banco de México, las autorizaciones temporales serán expedidas considerando los actos administrativos previstos en las leyes que regulan dichas actividades para su autorización, registro o concesión. En caso de que corresponda a la Secretaría otorgar las autorizaciones mencionadas, las Comisiones Supervisoras serán competentes para supervisar las actividades de las sociedades autorizadas para operar con Modelos Novedosos que realicen las mismas actividades reservadas a las Entidades Financieras o sujetos supervisados por dichas Comisiones Supervisoras.
Siendo así que las autorizaciones temporales serán un gran vehículo para incentivar actividades reservadas financieras a las que una Entidad no tiene acceso impulsando detonantes innovadores e inclusión financiera, México se suma así a la vanguardia internacional para permitir que soluciones o productos disruptivos para la prestación de servicios financieros sean probados en un ambiente controlado y menos costoso. El BID afirma que México se encuentra en el Top #3 de naciones con un mejor “Medio ambiente de desarrollo para industrias Fintech”
Un Modelo Novedoso debe contar con 5 pilares importantes.
- Infraestructura tecnológica. – Contar con la infraestructura suficiente y segura para respaldar el proceso de operación y contingencia debidamente documentado e identificado
- Músculo financiero. – La entidad debe demostrar que cuenta con los recursos y solvencia suficiente para soportar su operación y contingencias.
- Procedimientos de reportes y PLD. – Las políticas y reportes requeridos por la autoridad así como prevención de fraudes y prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo serán requeridas derivadas de la actividad y tecnología que se utilice, por lo que deberá considerar para la autorización que contemple como mínimo las políticas y prácticas que se utilizan en otros Intermediarios Financieros.
- Medidas y Mecanismos de operación. – En relación con la descripción de mecanismos y medidas del modelo novedoso, se indica que se deberá incluir información como las razones y, en su caso, evidencia por la cual considera que la solución propuesta constituye un modelo novedoso con respecto a lo existente en el mercado.
- Procedimiento de autorización y Salida.- Se requiere informar la forma, método y plazos en que habrán de cumplir con los requisitos para obtener la autorización, registro o concesión definitivos conforme a las leyes financieras que regulan el servicio a prestar En el caso del procedimiento de salida (en caso de que el modelo novedoso no resultara exitoso) se deberá describir la forma y medios en que se notificará a los clientes que no se obtuvo la autorización o registro definitivos, o bien, que concluyó la vigencia de la autorización temporal, y los procedimientos y plazos para devolver los recursos a sus clientes.
Como conclusión podemos decir que el Sandbox ayuda a las Entidades incluir procesos de innovación en servicios financieros, que no se limita a Instituciones de Tecnología Financiera y cabe aclarar que no está hecho para sobrepasar la Ley, si no utilizar la tecnología e innovación para mejorar el sistema financiero.
Otro punto importante es entender claramente que ejemplos como crédito a través de on boarding digital o formalización con firmas electrónicas operaciones que ya se encuentran reguladas como identificación no presencial o firmas electrónicas no son considerados sandbox ya que estas prácticas y actividad financiera ya cuenta con su regulación y su debida supervisión, la clave de saber que puede ser considerado modelo novedoso está en comprender las actividades financieras reservadas, conocer el alcance en dichas actividades de la entidad que busca un autorizacion temporal y como a través de la tecnología o métodos disruptivos aportan al sistema financiero y hoy no cuentan con procesos regulatorios adecuados para la operación requerida.
De esta forma las autoridades comprenderán en un ambiente controlado los servicios y tecnología que se utilizan para una adecuada regulación, apoyando con el consentimiento y autorización temporal.