Mundo Fintech

Serie: Cómo sobrevivir en tiempos de Covid-19

TMSourcing

Más de 8 meses han pasado desde que a nivel nacional se declaró la contingencia sanitaria por coronavirus/covid-19 y hoy forma parte de la agenda diaria de las autoridades y de los ciudadanos. ¿Has tenido un día donde no se mencionara el tema en alguna plática?Durante este tiempo, hemos sentido grandes cambios en nuestras vidas, no solo en cuanto a la interacción social sino también a la familiar y laboral.La llamada “nueva normalidad”, no es más que nuestra forma de vivir a pesar de la contingencia. Es todo ese cúmulo de hábitos adoptados que nos permiten realizar las actividades necesarias en el día a día.Por lo tanto, el principal reto que se nos presenta es la adaptación. Ya sea a nivel personal, social o empresarial, tenemos que cambiar.No podemos sentarnos a esperar que esto acabe para volver a las mismas dinámicas y estilo de vida del año pasado. El enfoque adecuado es: “Qué debo hacer ahora, cómo puedo mejorar y adaptarme para sobrellevar esta crisis que estoy viviendo”. A consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas por los gobiernos con el fin de combatir la propagación del virus, se cerró la mayoría de los comercios, lo que provocó un fuerte impacto en todos los sectores económicos afectando en gran medida a las familias. Se presentan importantes desafíos para las empresas, lo primero es subsistir y lo segundo será preparar el camino al crecimiento.Así nos lo platican cuatro líderes empresarios en esta serie de artículos donde nos muestran el rumbo para lograr un objetivo común: Sobrevivir en tiempos de covid. En este primer tema, hablamos del elemento esencial para la supervivencia de tu empresa.El efectivo es el reySi los objetivos que tenía tu empresa a principios de año siguen siendo los mismos, ponte atento, podrías estar usando mal tus recursos.Al determinar los objetivos anuales de la empresa, también se trazan las estrategias a seguir con base en proyecciones. Uno de los propósitos principales suele ser incrementar el rendimiento, es decir, aumentar las ganancias.Como parte de los cambios más significativos a consecuencia de la pandemia, será necesario modificar el enfoque de ganancia por el de subsistencia.Así que lejos de preguntarte cuándo acabará la crisis, mejor concéntrate en saber cómo está la solidez de tu organización y pregúntate: ¿tengo un negocio post-covid? 

“Es un buen momento para fijarnos en lo interno, en las estructuras, en la operación, en las eficiencias y deficiencias, así como en las áreas de oportunidad, en otras palabras, fortalecernos desde adentro para aguantar esta situación.”

Moisés Gené A.

En este tiempo en el que tu negocio tiene pocas ventas o quizá ninguna, tú y tus colaboradores pueden dedicarse a encontrar aspectos a mejorar para volver más eficiente su operación. Incluso podrían darse cuenta de que existen partes de su flujo de trabajo que no son necesarias y al quitarlas obtendrán un proceso optimizado.Cualquier mejora que puedan lograr a nivel interno podrá generar un impacto positivo en los costos y hoy, cuidar el dinero es esencial.Si bien la rentabilidad te otorga beneficios y hace crecer el valor de tu empresa, la liquidez es el elemento que la mantiene de pie, es lo que te permite cumplir los compromisos y continuar la operación del negocio.

“El efectivo es el rey”

Ricardo Madrazo

Hoy más que nunca es necesario contar con flujos de efectivo, porque de eso dependerá no solo mantener tu negocio a flote sino poder aprovechar las oportunidades que se presentan.Muchas pymes no tienen la estructura ni solidez necesaria que les permita subsistir, eso tendrá como consecuencia que haya mercado desatendido y es lo que los negocios que sí sobrevivan podrán aprovechar para crecer.Entonces, cuida tu flujo de efectivo. Cualquiera que sea la situación por la que está pasando tu empresa, lo primero que tienes que hacer para obtener dinero es recortar al máximo posible tus gastos.Quizá en su momento contratar un servicio fue una buena inversión, pero hoy puede representar un desembolso no necesario.Por ejemplo: si una tienda se queda sin flujo de efectivo no podrá comprar su mercancía y va a quebrar. En cambio, si guarda lo que tiene y suspende todos los gastos no prioritarios, cuando se reactive va a poder adquirir producto para vender.En el caso de que estés teniendo ventas, pero tu cobranza esté lenta, diseña estrategias que te permitan contar pronto con ese dinero, recuerda enfocarte en la liquidez. Por ejemplo: si vendes un producto que tardas 15 días en cobrar, quizá dar un descuento por pronto pago sería una buena opción.

Recuerda que:
“Una empresa puede no ser rentable en tiempos de crisis, pero teniendo liquidez podrá sobrevivir”

Este artículo es el primero de la serie Cómo sobrevivir en tiempos del Covid-19. No te pierdas “10 formas de conseguir dinero para tu empresa” en nuestro número de enero.

Previous slide
Next slide
A %d blogueros les gusta esto: