Mundo Fintech

Transformación Financiera: El Encuentro entre lo Digital y lo Humano 

TMSourcing

Por Iliana de Silva

 

En los últimos años, América Latina ha experimentado una verdadera revolución digital, particularmente en el sector financiero. Las innovaciones tecnológicas han abierto un abanico de posibilidades, facilitando el acceso a servicios financieros con un simple clic. Sin embargo, para lograr una transformación financiera real, el verdadero desafío no está solo en la tecnología, sino en la confianza y el conocimiento necesarios para que las personas puedan solicitar y utilizar productos financieros de manera adecuada. 

Aunque las soluciones digitales han cambiado la manera en que interactuamos con el dinero, es fundamental recordar que detrás de cada transacción hay un ser humano. Según el estudio Finanzas Digitales: La experiencia del consumidor 2024, el 62% de las asociaciones de consumidores consideran que la falta de alfabetización digital y financiera representa un reto significativo. Muchas personas no se sienten capacitadas para usar productos digitales de forma efectiva, lo cual limita su adopción. 

La innovación debe ser entendida como un medio, no un fin en sí mismo. Su verdadero propósito es acercarnos a las necesidades de las personas. En América Latina, una región con marcada diversidad económica y social, las soluciones tecnológicas deben adaptarse a los contextos específicos de cada comunidad, sin perder de vista el factor humano que subyace en todo este proceso. 

La confianza como pilar: alianzas y conexiones 

El proceso de digitalización del sistema bancario en México refleja la coexistencia entre entidades financieras tradicionales y startups fintech. Los bancos están adoptando herramientas digitales, mientras que las fintech están ampliando la oferta de productos financieros. Sin embargo, las microfinancieras en México y América Latina están viviendo una transformación notable gracias a la integración de soluciones digitales con operaciones tradicionales. 

Este modelo híbrido está reconfigurando la manera en que las instituciones de microfinanzas operan y se conectan con sus clientes. La adopción de tecnologías digitales, como pagos móviles y plataformas en línea, permite que más personas accedan a servicios financieros en zonas donde los bancos tradicionales son limitados. No obstante, el contacto humano sigue siendo esencial, especialmente en comunidades donde la confianza y las relaciones personales son fundamentales. 

En México, por ejemplo, las iniciativas que combinan plataformas digitales con la asistencia de agentes locales han logrado buenos resultados, ya que ofrecen un servicio personalizado mientras aprovechan las ventajas de la tecnología. Este enfoque híbrido no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también proporciona un servicio más ajustado a las necesidades de cada cliente, favoreciendo la inclusión financiera en la región. 

La colaboración con instituciones financieras tradicionales no es solo una estrategia comercial, sino una vía para construir puentes de confianza. Estas alianzas permiten combinar la innovación tecnológica con un profundo entendimiento de las dinámicas locales, creando un entorno en el que lo digital se ve como una extensión natural de lo que ya conocemos. 

La confianza en el sistema financiero es fundamental para que funcione correctamente. Cuando los usuarios creen en la solidez de las entidades financieras, están más dispuestos a depositar su dinero en ellas, lo que fomenta el ahorro, la inversión y el crecimiento económico. Además, una alta confianza en el sistema facilita una gestión de riesgos más eficaz, permitiendo una asignación de recursos más saludable. 

Hacia un futuro más equitativo 

La auténtica transformación financiera en América Latina no solo se centra en la tecnología, sino en la integración armoniosa de esta con un toque humano. Las soluciones más efectivas serán aquellas que logren combinar la eficiencia, accesibilidad y seguridad de lo digital con la empatía y las relaciones personales que solo pueden cultivarse en encuentros cara a cara. 

El desafío de hoy no es solo innovar, sino hacerlo de una manera que coloque a las personas en el centro de todo. Al final, la verdadera transformación financiera será aquella en la que la tecnología y la humanidad trabajen en conjunto para crear un futuro más inclusivo y significativo para todos. 

 

Iliana de Silva

CEO y Cofundadora de Techreo