Por Noel Aguilera
Las Entidades Financieras que utilizan las tecnologías como su gran brazo colocador de recursos (las llamadas FINTECH), han logrado desarrollar productos verdaderamente innovadores que pueden ayudar a las empresas “legacy” o tradicionales a través de alianzas Business to Business (B2B) a permitir tener mayor participación en el mercado cualquier que este sea.
Desde “Lending” (prestar) hasta “reparadoras de buró de crédito”, hoy en día existen muchas opciones para hacer que el negocio “legacy” a través de alianzas B2B, puedan llegar a concretar clientes con las características ideales permitiendo así alcanzar y superar las metas originalmente pactadas por el equipo de planeación al final o inicio del año.
El negocio desde hace varios años ya se llama B2B (o conocido en español como “negocio a negocio”), esto permite que las empresas que tienen la solución a los problemas que típicamente enfrentan los negocios tradicionales lleguen a acuerdos para que juntos, puedan obtener ganancias mutuas al ofrecer sus productos y servicios de manera conjunta.
/*! elementor – v3.6.5 – 27-04-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}
Digamos que el negocio de la movilidad en motocicletas en la ciudad de México cada vez se vuelve más relevante, y hace sentido para los habitantes de esta ciudad empezar a obtener este tipo de vehículo. Continuando con este supuesto, es altamente probable que una de las características de esta población sea que tienen entre 18 a 23 años, por lo tanto, es poco probable que un banco tradicional lleve a este segmento de la población un crédito para poder comprar o incluso arrendar este tipo de vehículos. Por suerte, las llamadas FINTECH llegan a nichos que comprenden y conocen, que de realizar una alianza B2B; la agencia de venta de motocicletas vende su artículo y la Entidad Financiera coloca un crédito, y así, todos logran su objetivo.
Por otro lado, tenemos otro ejemplo importante que son los masterbrokers hipotecarios. Este tipo de negocios cuentan con cientos y cientos de rechazados mensualmente a través de su red nacional por temas de buró de crédito. Sin duda, un nicho que necesita ser incluido por diversos temas de inclusión, y seamos francos, hoy no somos los mismos de ayer y aprendemos de nuestros errores.
Lamentablemente para la población afectada por impagos, mismos que son reflejados en la Sociedad de Información Crediticia (SIC) no les es posible acceder a ningún tipo de créditos, es ahí cuando haciendo alianzas con una reparadora de crédito Fintech, pueden enviar su lead con características especiales, disminuidos en buró de crédito (por llamarlo de alguna manera) a que sea mejorado y regresado a ellos una vez que haya concretado su proceso de mejora con esta empresa. Los beneficios son sustanciosos para ambas partes, el negocio del bróker hipotecario concretó su venta y la FINTECH mejoró el historial crediticio del cliente, convirtiéndolo así en el lead maravilla.

Estos son tan solo dos ejemplos de lo que las alianzas B2B pueden lograr en la industria Fintech con la que actualmente convivimos y somos parte. Típicamente las invenciones vienen a mejorar procesos actuales (sin dejar de lado el proceso de adopción por parte de la Empresa y el público meta), que por una cosa u otra no podemos concretar en términos de venta. Aprovechar estas empresas financieras que entienden el mercado al que nos dedicamos y que conocen el mercado, entonces, es un acierto que no debemos dejar ir.
Recuerde que las Entidades Financieras que emplean tecnología han sufrido procesos de autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Recuerde también que, los productos ofertados deben de estar debidamente registrados ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y que definitivamente el realizar una alianza B2B viene a representar ganancias que usted no tenía consideradas, ya que ha venido trabajando con los impedimentos o limitaciones actuales. Hacer una alianza B2B seguro le vendrá bien.
Si su Entidad Financiera se encuentra en el proceso de “irse” digital (ojo, es muy distinto una identificación no presencial a identificar digitalmente) le invito a abrir la comunicación y a discutir en esta gran comunidad de especialistas sus opciones, seguro alguno le podremos ayudar.

Noel Aguilera
Presidente del Consejo ASOFICH A.C. Certificado ante CNBV. Maestro en ingeniería en economía y finanzas. Egresado de la Universidad La Salle.