Por Arturo Mendez Corona
Hoy en día ya no es necesario acudir a una sucursal para solicitar un crédito o tarjeta de crédito, con solo descargar una aplicación en nuestro móvil, tomarnos una “selfie” e incluir nuestra credencial de elector es más que suficiente para que un banco, una SOFOM o una Fintech, nos otorgue el crédito.
Pero debemos tener cuidado al momento de elegir quien nos puede otorgar el crédito, ya que podemos ser víctima de algún fraude si no identificamos plenamente a la institución financiera que nos lo ofrece.
Existen organizaciones que cometen delitos aprovechando el desconocimiento de las personas en el uso de la tecnología, tales como los “montadeudas”; delincuentes que aprovechan las nuevas tecnologías y la necesidad de financiamiento de las personas para robar su información financiera, extorsionar y hacer mal uso de sus datos personales.
¿Cuáles son las características de los montadeudas?
- Los créditos los ofrecen a través de aplicaciones móviles.
- Ofrecen montos pequeños de préstamo, generalmente, entre 500 a 10 mil pesos o un poco más.
- Se promueven a través de redes sociales, y si buscas más información sobre la empresa en internet, no es clara o no hay muchos datos al respecto.
- No están supervisadas por las autoridades financieras, es decir, por el Banco de México (Banxico), Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
- No te solicitan grandes requisitos.
- No revisan tu historial crediticio.
- La aplicación te pide permisos para acceder a tus contactos, fotografías, ubicación, redes sociales, documentos de tu móvil.
¿Cómo realizan sus estafas las aplicaciones de montadeudas?
- La estafa parte de la oferta de un préstamo fácil e inmediato.
- Puede ser que firmes un contrato que al final no lo respetan, por lo tanto, de un día para otro, sin previo aviso, te pueden subir la tasa de interés con toda la intención de que tu deuda se vuelva impagable.
- Es ahí cuando comienza la extorsión.
- Te llaman o te envían mensajes a través de WhatsApp bastante amenazantes y agresivos. Te exigen el pago inmediato del préstamo, lo que no haría una institución financiera regulada.
Nota: Recordemos que la cobranza amenazante está prohibida y puedes presentar una queja ante la CONDUSEF.
- Además, comienzan a enviar tus fotos a tus contactos con mensajes indicando que eres un deudor, con lo cual el acoso se vuelve una pesadilla, y de esta manera comienzan a dañar tu reputación.

Para evitar ser víctima de los montadeudas te doy a continuación algunas recomendaciones y herramientas para identificar si el crédito que requieres proviene de una institución financiera regulada y supervisada por las autoridades financieras mexicanas.
- 1. – Consulta el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Se trata de un registro que puede consultar cualquier persona, el cual contiene información sobre las instituciones financieras que pertenecen al sistema financiero formal, es decir puedes consultar su información corporativa y general, cómo su página web oficial, su nombre comercial, ubicación y contacto, estatus administrativo, capital social, conformación de su órgano de administrativo, desde cuando inicia operaciones entre otra información relevante. Solo tienes que ingresar a la dirección http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp capturar en el buscador el nombre de quien te está ofreciendo el crédito y si aparece, quiere decir que está registrada en CONDUSEF y se trata de una institución financiera autorizada (recuerda que, por Ley, todas las instituciones financieras deben darse de alta en este registro para poder operar, de lo contrario se considera que no están cumpliendo con la normatividad vigente).
- 2.- Consulta su contrato en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) de la CONDUSEF, otra herramienta que te ayudará a conocer de manera anticipada los términos y las condiciones a las que te sujetas si decides adquirir el producto o servicio financiero con la institución financiera elegida. Visítalo en el https://registros.condusef.gob.mx/reca/_index.php
- 3.- También debes revisar las comisiones que te cobran. Consulta el Registro de comisiones relativas a créditos y servicios de pago de Banco de México (Aquí podrás encontrar las comisiones que cobran los bancos y Sofomes reguladas https://www.banxico.org.mx/RegistroComisionesExterno/ ) y en el Registro de Comisiones de CONDUSEF, puedes consultar las comisiones de Sofomes no reguladas: https://registros.condusef.gob.mx/reco/
Asimismo, debes considerar que las instituciones reguladas:
- Te van a prestar de acuerdo a tu capacidad de pago.
- Revisarán tu historial crediticio.
- No te pedirán dinero por adelantado.
- Te explican la fecha y el monto de tus pagos.
- También revisa los comentarios acerca de la app.
¿Qué hago si caí en la estafa?
CONDUSEF es quien te apoya en caso de que tengas una reclamación de instituciones financieras reguladas, pero en este caso, no te podrá apoyar, ya que estas apps operan fuera de la ley y muchas veces se encuentran en otros países. Tendrás que recurrir a la Policía Cibernética de la Guardia Nacional.
En conclusión, que no te gane la necesidad de obtener un préstamo de inmediato; date la tarea de investigar un poco más, todas las herramientas están en línea, aprovéchalas y úsalas a tu favor, así tu identidad y tu bolsillo estarán protegidos.

Arturo Méndez Corona
Economista, con más de 10 años de experiencia en temas de inclusión, regulación y Educación Financiera. Creador de contenido en redes sociales y conferencista sobre temas relacionados a educación financiera.