Las barreras de entrada al sistema financiero actual son varias; entre ellas una infraestructura bancaria compleja; las cuales implican altos costos de transaccionalidad, nivel de ingreso, score crediticio, ausencia de mecanismos de identificación (derivado de la condición migratoria), etc. Aunado a lo anterior, la baja penetración de servicios financieros en la población que, según el Global Findex Survey, sólo el 69% de los adultos a nivel global tienen acceso a una cuenta bancaria. Mientras que en México, sólo el 36.9% de individuos mayores de 15 años tienen acceso.El auge de las finanzas descentralizadas ha generado mucho interés entre la comunidad afín al ecosistema financiero, debido a la cuasi descentralización del sistema. Si bien hay múltiples aspectos que discutir respecto a este tema, el objetivo de esta aportación es generar un acercamiento generalizado sobre este tema. Se describe el objetivo y las características de las finanzas descentralizadas, así como la descripción de algunos proyectos y sus características. ¿Qué es DeFi?El término proviene de las palabras Descentralized Finance (DeFi), las cuales se componen por un conjunto de aplicaciones financieras o Dapps (Decentralized Applications), que se construyen sobre la red de blockchain, específicamente sobre la red de Ethereum. Al ser un sistema de código abierto, la posibilidad de construir Dapps permite diseñar una amplia variedad de productos y servicios financieros, tales como préstamo, ahorro, seguros y derivados etc.La esencia de las finanzas descentralizadas radica en evitar que la toma de decisiones sobre los recursos monetarios se concentre en unas cuantas instituciones, que en la mayoría de los casos actúan de manera discrecional. Basta con recordar el ejemplo de las calificadoras de riesgo, quienes emitían calificaciones muy distintas a las que el mercado conoció como consecuencia de ello en la crisis financiera de 2008. A continuación, se mencionan los 3 niveles de descentralización:
- Centralizados – su principal característica es que son custodiados por terceros y las tasas de interés se determinan de manera centralizada. Algunos ejemplos son: BlockFi y Nexo.
- Semi descentralizados – no están custodiados, fijación de precios descentralizados, tasas de interés descentralizadas. Algunos ejemplos son: Compound y MakerDao.
- Completamente descentralizados – actualmente no hay un protocolo que cuente con estas características.
Los ejemplos anteriormente citados, son sólo una pequeña parte de la amplia variedad que conforma a este creciente y cada vez más acelerado ecosistema, que busca no sólo trasladar la actual oferta de servicios financieros centralizados al protocolo de Ethereum, sino de hacerlos más accesibles. A continuación, y de manera muy resumida, se describen algunas de las categorías que conforman este ecosistema:
- Exchanges Descentralizados (DEX) – Debido a una frecuente incidencia de hackeo a las plataformas custodiales, donde los fondos de los usuarios se encuentran comprometidos. Se busca facilitar el intercambio de criptomonedas, sin que éstos renuncien a la custodia de sus criptoactivos. Bajo este esquema, los usuarios tienen el control sobre sus llaves privadas, las cuales son necesarias para la disposición de fondos.
- Stablecoins Descentralizadas – Mitigar la volatilidad de los criptoactivos al vincularlos con activos estables como el dólar. Este tipo de instrumento, nace como respuesta a los problemas derivados de la hiperinflación, propia de mercados volátiles. La fijación del valor con una moneda estable, se protege a través de contratos inteligentes. Las stablecoins funcionan bajo un modelo de sobrecolateralización, los cuales operan a través de libros contables descentralizados o ledgers. Se rigen por organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), donde sus reservas pueden ser auditadas por cualquier persona. Sin embargo, esto no quiere decir que la colateralización necesariamente se respalde con respecto al dólar, hay otras opciones como lo son: la gobernanza y los oráculos.
- Préstamo y financiamiento – Normalmente para acceder a este esquema es necesario contar con buen historial crediticio y suficiente colateralización para asegurar a la institución financiera el pago del préstamo. Sin embargo, los préstamos descentralizados eliminan esta barrera de acceso, ya que es posible garantizar el pago a través de sus activos digitales y utilizarlos para la obtención de préstamos. Por otro lado, también se pueden obtener rendimientos participando en este tipo de mercado. Cabe destacar que no es necesario tener una cuenta bancaria, basta con tener una cartera digital.
- Derivados – Este tipo de instrumento es un contrato donde se busca fijar un valor respecto a un activo subyacente, entre los que se encuentran acciones, commodities, bonos entre otros.
En la siguiente imagen se puede apreciar una perspectiva de los diferentes proyectos que componen el ecosistema de finanzas descentralizadas, siendo esta muy amplia:
DeFi busca ofrecer a cualquier persona con acceso a internet, servicios financieros que hoy son percibidos como complejos para gran parte de la población. De la intermediación del dinero a la gestión financiera El sistema financiero actual funciona bajo un sistema centralizado, donde para poder funcionar requiere de licencias y cánones regulatorios determinados por la legislación local. Dejando de lado las necesidades de los no bancarizados, impidiendo así el acceso a productos financieros. Principalmente las personas que actualmente cuentan con barreras de ingreso a la oferta de servicios financieros, ya sea por problemas de identificación, debido a su situación migratoria, o falta de liquidez entre otras.Por lo tanto, como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, el objetivo de DeFi es que los individuos tengan mayor autonomía sobre la posesión de sus activos. Esto no sólo es un movimiento donde se desintermedia la relación con los bancos, sino de mejorar la relación de los individuos con el dinero. El verdadero despliegue de las finanzas descentralizadas deberá ser tomado con paciencia, pues el ecosistema se encuentra en proceso de consolidación. Aspectos como un mejor entendimiento de lo que es DeFi, tecnología en proceso de madurez, mejoras en la interfaz de usuario en estado, volatilidad asociada a la liquidez limitada entre otros. Sin embargo, cuando este proceso haya sido subsanado, entonces se presentará una disrupción sin precedentes en la oferta de productos y servicios financieros. Al mismo tiempo, es importante mencionar que uno de los aspectos coyunturales para que DeFi pueda pasar de una iniciativa novedosa a una práctica extendida, es el de la autogestión de los individuos, es decir, la autonomía para poder gestionar sus propios recursos financieros, requerirá de conocimiento y capacitación respecto a este fascinante ecosistema.