Mundo Fintech

Foro de Inclusión Financiera Digital por Tala Mobile y AMFE

TMSourcing

Por Paola Castro

La compañía global de tecnología global de servicios financieros fundada en 2015, Tala, llevó a cabo el pasado 25 de abril en el Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México, su primer “Foro de Inclusión Financiera Digital” en el país. 

El evento denominado “Foro de Inclusión Financiera Digital: Nuevos modelos y el balance entre acceso y protección”, fue organizado por Tala Mobile, junto con la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE).  Durante el foro se contó con la presencia de Shivani Siroya, fundadora y CEO de Tala, David Lask, director general de Tala México, Enrique Bojórquez, presidente AMFE, Christine Chang de Global VP de Tribal Financial, y como invitado especial se contó con la participación de Wilfrido Perea, director general de Educación Financiera de la CONDUSEF.

Durante su presentación, la CEO de Tala Mobile, Shivani, compartió a los medios presentes los compromisos en los cuales la empresa está trabajando para aumentar el acceso financiero a los segmentos más vulnerables destacando que:

  • Trabajará activamente con la CONDUSEF para promover campañas de educación financiera a través de diferentes medios de comunicación como: Radio, TV, anuncios y podcasts de Youtube, entregando mensajes que puedan ayudar a los mexicanos a lograr la estabilidad financiera, una cultura de atención a la vez que se impulsa la prevención del fraude.
  • Seguirá desarrollando tecnología innovadora para construir servicios financieros más accesibles para la población en México, y apoyará a la evolución del ecosistema de microfinanzas.
  • Se compromete a realizar anualmente Foros de Inclusión Financiera junto con AMFE y otros actores clave en los sectores público y privado.

“Nuestra experiencia en 4 países emergentes nos muestra que la educación financiera junto con el acceso digital son clave para proteger a las poblaciones más vulnerables del estrés y el abuso”. 

También compartió que en un estudio de impacto global realizado por la compañía, reveló que, en México el 76% de los prestatarios encuestados informaron una mejora en su calidad de vida general debido a los servicios ofrecidos por Tala, y 1 de cada 5 dijo que ha mejorado significativamente. Asimismo, el 80% reportó una mejor capacidad para enfrentar emergencias financieras, un 77% reportó una mejor gestión financiera, y finalmente, 63% reportó una disminución del estrés financiero.

Por su parte, David Lask, director general de Tala México, enfatizó que, el acceso a finanzas digitales transparentes, ágiles y de fácil acceso es un derecho de todos, no solo de las clases media y alta, y dentro de la posición de Tala Mobile es que fomentar la educación financiera como un derecho humano fundamental y donde las finanzas digitales son una de las palancas para promover el desarrollo económico y social del país. Dentro de este mismo contexto, compartió que en Tala existen una serie de herramientas y recursos educativos en línea para ayudar a sus clientes a comprender mejor los productos y servicios financieros, así como a planificar y administrar sus finanzas de manera efectiva. 

Ante esta postura, el Dr. Perea compartió la opinión sobre la importancia de incluir la educación financiera como parte de la educación para la vida, que, a partir de la reforma a la Ley Federal de Educación en 2019, la CONDUSEF y la SEP trabajan en conjunto para incluir  la educación financiera como material a cursar en el nivel básico y, junto con universidades en ese nivel. En este orden de idea, afirmó que los programas innovadores en línea que están siendo pilotados por la CONDUSEF para adolescentes y adultos jóvenes han superado las expectativas en términos de participación y compromiso.

Posteriormente, durante la participación del Presidente de AMFE, Enrique Bojórquez, destacó la importancia de la colaboración entre los miembros de la industria, incluidas las instituciones financieras, los reguladores, las organizaciones de la sociedad civil y los consumidores bien informados.

“Nuestra organización se lanzó casi en 1994 en una coyuntura crítica centrada en servicios financieros especializados y segmentados no cubiertos por los jugadores tradicionales. Hoy, en esta coyuntura, estamos comprometidos con generar conciencia sobre servicio digital especializado para los sectores desatendidos de la población”.

Como gesto final y símbolo de compromiso con la inclusión financiera digital para todos, Shuvani Siroya, David Lask y miembros del panel, culminaron la ceremonia con la entrega de una donación a La Casa de las Artesanías Tuxtepec; un grupo de mujeres artesanas de Oaxaca. Esta comunidad agrupa a 500 artesanos y artesanas, quienes serán beneficiadas para formalizar, eficientar su producción y comercialización, así como continuar digitalizando y tecnificando sus negocios.

 

 

 

Paola Castro

Licenciada en Comunicación. Redacción Mundo Fintech. 

A %d blogueros les gusta esto: