Mundo Fintech

Mudar las Finanzas a un Ecosistema Abierto: Ventajas de Acelerar los Procesos Legislativos y Tecnológicos hacia el Open Finance

TMSourcing

Por Nick Grassi

Pensar en mudanzas nos conduce inevitablemente a considerar tareas arduas que se anotan como agotadoras. Sin embargo, en la era digital, la industria financiera experimenta una inminente mudanza hacia Open Finance que si bien es compleja, puede ser también práctica, fácil y segura si se realiza de la manera correcta.

Open Finance o finanzas abiertas busca cambiar la forma en que interactuamos con los servicios financieros, promoviendo un ecosistema abierto donde las instituciones financieras, las fintech y otras empresas colaboren para ofrecer soluciones más personalizadas y accesibles a los usuarios. 

 

Open Finance: un camino abierto

La base de Open Finance es la implementación de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) que permiten a diferentes instituciones y empresas compartir datos financieros de manera segura y controlada. Esto facilita la colaboración y la creación de ecosistemas financieros más interconectados.

Las múltiples realidades del ecosistema financiero exigen nuevas formas de resolver las tareas, actividades y retos que los usuarios colocan cada día sobre la mesa. Por ello, llevar a las finanzas a una actualización como la que ofrece Open Finance es un ejercicio necesario para no perder relevancia competitiva ni presencia en el mercado.

 

Pero, ¿cuál es la importancia de acelerar la mudanza hacia el Open Finance?

La apertura de datos y la colaboración entre diferentes actores financieros fomenta la innovación y la competencia en el mercado. Las fintech y otras empresas pueden aprovechar datos financieros para desarrollar soluciones más creativas y personalizadas que satisfagan las necesidades cambiantes de los usuarios. Esto también impulsa a las instituciones financieras tradicionales a mejorar sus servicios y productos para mantenerse competitivas.

Además, los usuarios pueden acceder a una visión completa y en tiempo real de sus finanzas en una sola plataforma. Esto facilita la gestión financiera y brinda una experiencia más conveniente y fluida. Los usuarios pueden comparar fácilmente productos financieros, obtener recomendaciones personalizadas y tomar decisiones más informadas sobre sus inversiones y gastos.

Sin mencionar que tiene el potencial de mejorar la inclusión financiera al ampliar el acceso a servicios financieros para comunidades subatendidas. Al compartir datos financieros con proveedores de servicios, las instituciones financieras pueden llegar a poblaciones que antes estaban excluidas del sistema financiero tradicional. Esto puede mejorar la calidad de vida y empoderar económicamente a más personas.

 

Eficiencia en la toma de decisiones y seguridad

La apertura de datos y la integración de sistemas financieros permiten una mayor eficiencia en la toma de decisiones. Las empresas pueden utilizar análisis de datos y aprendizaje automático para obtener información valiosa sobre los comportamientos financieros de los usuarios. Esto les permite anticipar las necesidades de los usuarios y ofrecer servicios más adecuados y oportunos.

Aunque la apertura de datos financieros puede generar preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad, la implementación adecuada de medidas de protección de datos puede mitigar estos riesgos. Con regulaciones sólidas y sistemas de seguridad avanzados, Open Finance puede ofrecer un entorno seguro y confiable para el intercambio de información financiera.

 

Impulsar las legislaciones

¿Qué hace falta? Impulsar a instituciones financieras y no financieras a trabajar en ello. Varios países y regiones ya están avanzando hacia la implementación de Open Finance. En Europa, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) ha sido un catalizador para la apertura de datos financieros. El Open Banking en el Reino Unido ha abierto la puerta a la colaboración entre bancos y fintech para ofrecer servicios más innovadores a los usuarios.

En América Latina, países como México y Brasil también están avanzando hacia Open Finance. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió en 2018 la Circular 12/2018, que establece lineamientos para el acceso y uso de APIs en el sistema financiero. En Brasil, el Banco Central aprobó una regulación que sienta las bases para la implementación del Open Banking.

 

En Estados Unidos, aunque no existe una regulación a nivel nacional, algunas instituciones financieras y fintech han comenzado a implementar soluciones de Open Finance de forma voluntaria, permitiendo a los usuarios compartir datos financieros con terceros autorizados.

 

El papel de la Tecnología en Open Finance

El avance tecnológico es un factor clave para acelerar la adopción de Open Finance. El uso de APIs y tecnologías de nube permite una integración más rápida y segura de sistemas financieros. Las plataformas de gestión de datos y análisis avanzados son fundamentales para el procesamiento y la interpretación de grandes volúmenes de información financiera.

Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son herramientas poderosas para ofrecer recomendaciones personalizadas y detección de patrones de comportamiento financiero. Estas tecnologías permiten a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades de los usuarios y ofrecer servicios más proactivos y relevantes.

Si bien, hay desafíos a superar, la mudanza hacia el Open Finance es imparable y está redefiniendo el panorama financiero en todo el mundo. La adopción adecuada de tecnología y regulación sólida serán fundamentales para asegurar una transición exitosa hacia un ecosistema financiero más abierto y colaborativo.

 

 

 

Nick Grassi

CoCEO y CoFundador de Finerio Connect.

Previous slide
Next slide
A %d blogueros les gusta esto: