Por Benjamin Guerrero
En la vertiginosa carrera hacia la innovación financiera, la presencia y contribución de la mujer en la industria Fintech ha sido un factor determinante, moldeando y enriqueciendo un ecosistema que redefine la forma en que interactuamos con el dinero y los servicios financieros.
A nivel mundial, las mujeres han desempeñado roles clave en el impulso y la expansión de este sector, demostrando una capacidad excepcional para liderar, innovar y generar impacto.
La presencia de las mujeres en la Industria Fintech a nivel mundial ha ido cobrando presencia significativamente en la última década por su alta competitividad, logros y liderazgo, esto ha sido un factor de empoderamiento que ellas han construido con logros, conocimiento, esfuerzo y mucho empuje.
Además, se ha observado que las mujeres en posiciones de liderazgo en empresas Fintech pueden influir positivamente en el rendimiento de la empresa. La presencia de CEO femeninas y la inclusión de directores senior pueden contribuir a una mayor diversidad e inclusión en el sector, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el desempeño de la empresa.

A medida que la Industria Fintech ha cobrado impulso en todo el mundo, la participación femenina ha ido en aumento, aunque aún enfrenta desafíos en términos de equidad de género y representación en posiciones de liderazgo.
Según un informe de Deloitte, en 2020, el 33% de los puestos directivos en Fintech a nivel mundial eran ocupados por mujeres, una cifra que, si bien, muestra avances y también refleja un margen considerable para la mejora.
A pesar de los obstáculos, las mujeres han alcanzado logros significativos en la industria Fintech, destacándose por innovación, visión estratégica y capacidad para impulsar el cambio.
Ejemplos como Anne Boden, fundadora y CEO de Starling Bank en el Reino Unido, han demostrado que el liderazgo femenino puede ser disruptivo y altamente exitoso en el ámbito de la tecnología financiera.
Además, programas de apoyo y redes de mujeres en Fintech, como Women in Fintech, han proporcionado un espacio vital para el crecimiento profesional, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre colegas.
Si bien, es difícil precisar con exactitud el porcentaje de participación de las mujeres en la industria Fintech a nivel mundial debido a la falta de datos completos y actualizados, varios estudios y análisis regionales sugieren que las mujeres representan aproximadamente del 30% al 40% de la fuerza laboral en Fintech en diferentes partes del mundo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cifra varía según la región, con algunas áreas mostrando una mayor representación femenina que otras.
Empresas Fintech lideradas por mujeres:
- Nubank (Brasil) – Dirigida por Cristina Junqueira, cofundadora de la empresa.
- Stash (Estados Unidos) – Liderada por Brandon Krieg y Ed Robinson, cuenta con una directora financiera, Priya Rajan.
- Cleo (Reino Unido) – Fundada por Barney Hussey-Yeo y dirigida por la CEO, Shannon Spanhake.
- Acorns (Estados Unidos) – Cofundada por Jennifer Barrett y dirigida por la CEO, Mimi Chan.
- M-Pesa (Kenia) – En este caso no está dirigida por una mujer, pero la empresa matriz está liderada por Sylvia Mulinge, una ejecutiva de Safaricom.
- Aspiration (Estados Unidos) – Fundada por Andrei Cherny y Joseph Sanberg, cuenta con la directora de marketing, Leigh Phillips.
Estas son solo algunas de las muchas empresas Fintech en todo el mundo lideradas por mujeres que están haciendo olas en la industria.
Las Mujeres no solo están expandiendo su huella en el sector Fintech, sino que también han convertido el poder y alcances de estas tecnologías para servir a comunidades, lugares vulnerables o en extremo lejanos lo que demuestra un compromiso tanto con la innovación como con el impacto social para el desarrollo de entornos Sustentables, Sostenibles donde refuerza la misión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en su Agenda 2030, especialmente el objetivo No.5 que es lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
El ODS No. 5 pretende lo siguiente:
– Que las mujeres y niñas tengan igualdad en el acceso a la educación, atención médica, oportunidades de trabajo digno y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas.
– Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
– Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
– Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

La igualdad de género es un derecho humano fundamental y uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
La presencia de mujeres en la industria Fintech a nivel mundial es un tema relevante y en constante evolución, a medida que más mujeres ingresan a este campo y ocupan roles de liderazgo, es fundamental seguir fomentando la inclusión, la igualdad de género y el empoderamiento financiero femenino en el sector de la tecnología financiera.
El Futuro de la Mujer en la Industria Fintech
La industria Fintech continúa madurando y diversificándose, el papel de la mujer seguirá siendo fundamental para su desarrollo y evolución.
Es crucial que las empresas y las instituciones del sector se comprometan activamente a fomentar la inclusión, la diversidad y la equidad de género en todos los niveles, desde la contratación y la promoción hasta el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas. Al hacerlo, no solo se potenciará el crecimiento y la innovación, sino que también se garantizará que la industria Fintech sea verdaderamente representativa de la sociedad en su conjunto.
En resumen, la participación de la mujer en la industria Fintech ha sido y seguirá siendo fundamental para su éxito y progreso. Con un compromiso continuo con la inclusión y la diversidad, podemos construir un futuro en el que todas las voces sean escuchadas y todas las contribuciones sean valoradas en igual medida, creando así un ecosistema Fintech más sólido, innovador y equitativo para todos.
Benjamín Guerrero
Director General TAI – Consulting & Strategy / CEO ACNOS TAI CORP, USA
